LA IMPORTANCIA DE UNA PRESENTACIÓN TRASPARENTE DE LAS CUENTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Agregado el 08 de septiembre de 2025 por fincasoft
LA IMPORTANCIA DE UNA PRESENTACIÓN TRASPARENTE DE LAS CUENTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
La rendición de cuentas en una comunidad de propietarios no debería ser un mero trámite formal. Al contrario, constituye una de las obligaciones más relevantes de cualquier administrador de fincas, ya que permite a los propietarios conocer con claridad la situación económica de la comunidad y tomar decisiones informadas. Sin embargo, todavía hoy nos encontramos con prácticas que resultan insuficientes, e incluso confusas, para una correcta interpretación de las finanzas comunitarias. Una de las más habituales es la presentación de las cuentas limitada únicamente a una cuenta de resultados anual, en la que se reflejan los ingresos y los gastos del ejercicio.
Aunque este documento es útil para comprobar el resultado económico del año, no basta para ofrecer una imagen fiel de la situación patrimonial de la comunidad. Faltan elementos esenciales, como el balance de situación, en el que deberían figurar los activos y pasivos de la comunidad, así como las reservas acumuladas. Sin esta información, los propietarios desconocen si la comunidad dispone de ahorros suficientes, cuál es el nivel real de deuda pendiente, o qué derechos de cobro mantiene frente a terceros.
La omisión del fondo de reserva
Resulta especialmente preocupante que algunos administradores omitan la partida correspondiente al fondo de reserva. Este fondo, de constitución obligatoria según la Ley de Propiedad Horizontal, constituye una garantía frente a gastos imprevistos y reparaciones urgentes. No reflejarlo en las cuentas no solo incumple una obligación legal, sino que impide a los propietarios evaluar si se está cumpliendo con el mínimo exigido y si se gestiona de forma adecuada.
Coherencia en las fechas de las cuentas
Otro problema frecuente es la falta de coherencia en las fechas de los documentos presentados. Es habitual encontrar balances al 31 de diciembre del año y, en paralelo, listados de deudores emitidos a fecha de la junta de propietarios. Aunque este último listado puede resultar útil para determinar el derecho a voto, los datos financieros deben mostrarse de forma unificada y referidos a la misma fecha. Solo así los propietarios podrán verificar la correspondencia entre saldos bancarios, deudas, créditos y resultados del ejercicio.
Qué deberían exigir los propietarios
Para que la rendición de cuentas sea realmente útil y transparente, los propietarios deberían solicitar a sus administradores, al menos, la siguiente información:

Aunque este documento es útil para comprobar el resultado económico del año, no basta para ofrecer una imagen fiel de la situación patrimonial de la comunidad. Faltan elementos esenciales, como el balance de situación, en el que deberían figurar los activos y pasivos de la comunidad, así como las reservas acumuladas. Sin esta información, los propietarios desconocen si la comunidad dispone de ahorros suficientes, cuál es el nivel real de deuda pendiente, o qué derechos de cobro mantiene frente a terceros.
La omisión del fondo de reserva
Resulta especialmente preocupante que algunos administradores omitan la partida correspondiente al fondo de reserva. Este fondo, de constitución obligatoria según la Ley de Propiedad Horizontal, constituye una garantía frente a gastos imprevistos y reparaciones urgentes. No reflejarlo en las cuentas no solo incumple una obligación legal, sino que impide a los propietarios evaluar si se está cumpliendo con el mínimo exigido y si se gestiona de forma adecuada.
Coherencia en las fechas de las cuentas
Otro problema frecuente es la falta de coherencia en las fechas de los documentos presentados. Es habitual encontrar balances al 31 de diciembre del año y, en paralelo, listados de deudores emitidos a fecha de la junta de propietarios. Aunque este último listado puede resultar útil para determinar el derecho a voto, los datos financieros deben mostrarse de forma unificada y referidos a la misma fecha. Solo así los propietarios podrán verificar la correspondencia entre saldos bancarios, deudas, créditos y resultados del ejercicio.
Qué deberían exigir los propietarios
Para que la rendición de cuentas sea realmente útil y transparente, los propietarios deberían solicitar a sus administradores, al menos, la siguiente información:
- Balance de situación, que recoja activos, pasivos y patrimonio neto.
- Detalle del fondo de reserva, indicando su dotación y movimientos.
- Listado de saldos bancarios, con extractos que permitan su comprobación.
- Relación de deudas y créditos pendientes, con su importe exacto a la fecha de cierre.
- Cuenta de resultados, comparativa con el presupuesto aprobado.
Además, sería recomendable que se incorporaran notas explicativas que aclaren las principales partidas y movimientos, así como un informe comparativo con ejercicios anteriores, para facilitar el seguimiento de la evolución de la comunidad.
Una cultura de transparencia
La rendición de cuentas no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer la confianza entre los propietarios y el administrador. La transparencia en la gestión económica contribuye a evitar conflictos, mejora la planificación financiera y permite anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis.
Por ello, resulta imprescindible que los administradores adopten una cultura de rigor contable y que los propietarios exijan el cumplimiento de estas buenas prácticas. Una comunidad informada es una comunidad más unida y con mayor capacidad para tomar decisiones responsables.
www.fincasoft.es
Software para administración de fincas.
Por una administración de fincas responsable y transparente.
#Fincasoft #administraciondefincas
#comunidadesdevecinos #comunidadpropietarios
#propiedadhorizontal
Una cultura de transparencia
La rendición de cuentas no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer la confianza entre los propietarios y el administrador. La transparencia en la gestión económica contribuye a evitar conflictos, mejora la planificación financiera y permite anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis.
Por ello, resulta imprescindible que los administradores adopten una cultura de rigor contable y que los propietarios exijan el cumplimiento de estas buenas prácticas. Una comunidad informada es una comunidad más unida y con mayor capacidad para tomar decisiones responsables.
www.fincasoft.es
Software para administración de fincas.
Por una administración de fincas responsable y transparente.
#Fincasoft #administraciondefincas
#comunidadesdevecinos #comunidadpropietarios
#propiedadhorizontal