Cargando.
Por favor espere.

menu

Iniciar sesión
NIF



Clave




¿No tienes Cuenta?
Regístrate
¿Olvidaste tu contraseña?


Acceso para usuarios

NIF



Clave




¿No tienes Cuenta?
Regístrate
¿Olvidaste tu contraseña?

BlogCategoria
BlogCategoria

LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Agregado el 18 de septiembre de 2025 por fincasoft

foto entrada blog_noticias/la-auditoria-de-cuentas-en-las-comunidades-de-propietarios/imagen.jpg
LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Resulta cada vez más frecuente que las comunidades de propietarios acuerden solicitar una auditoría de las cuentas presentadas por su administrador.

¿A qué se debe esta tendencia? ¿Aumenta la desconfianza hacia la figura del administrador?

En nuestra humilde opinión, creemos que son varias las causas que promueven este tipo de acuerdos por parte de las juntas de vecinos.

Vamos a citar algunas basándonos en los casos que nos han llegado:

1º La falta de comprensión por los vecinos de las cuentas presentadas por el administrador.

No todo el mundo tiene la formación adecuada para entender las cuentas, y es fundamental efectuar un esfuerzo para que resulten claras y comprensibles por los vecinos, sin perder su rigor.

Hay que explicar claramente a los vecinos aquellas contabilidades en las que, por ejemplo, se efectúan ajustes por periodificación, o se dotan provisiones por morosidad o reparaciones futuras, etc.

2º La falta de información ofrecida por el administrador

Insistimos en que el estado de cuentas que presenta  el administrador debe incluir, no sólo una cuenta de pérdidas y ganancias, o relación de ingresos menos gastos, sino también un balance de situación a la fecha del término del ejercicio contable que refleje la imagen real de las obligaciones y deudas,  bienes y derechos de cobro, y reservas de la comunidad. Este balance debería ir acompañado de anexos compuestos por listados que avalen y justifiquen los saldos mostrados, y por consiguiente que proporcionen transparencia y veracidad a las cuentas presentadas.

3º No utilizar un programa informático que incluya contabilidad

Esto, que en el siglo XXI con la irrupción de la inteligencia artificial parece antediluviano, sigue ocurriendo en innumerables casos, más de los que pensamos. Todavía muchos profesionales administran comunidades de vecinos sin un sencillo método contable, y basando los registros en meras hojas de cálculo.

4º Cuentas que no cuadran

Hemos asistido, por desgracia, a la presentación de cuentas que presentan incluso errores aritméticos varios, y que ponen de manifiesto la ausencia de una contabilidad adecuada.

5º Criterios de contabilización

No hace falta referirse aquí a la aplicación o no por el administrador de los principios contables generalmente aceptados a la hora de registrar los hechos económicos que afectan a la comunidad, ya que éstas no están obligadas a llevar una contabilidad conforme a las normas establecidas por el Código de Comercio, pero sí recurrimos al sentido común y a mostrar las cuentas reales de la comunidad.
 
Frente a ello, comenzaríamos por proponer, al menos dos cosas:
  •  
  • -La utilización de un software de administración de fincas que proporcione la información contable adecuada para los comuneros, y que disponga de soporte y ayuda para el administrador.
  •  
  • -Que los propietarios tengan acceso a una plataforma, mediante clave, donde puedan obtener determinada información de la comunidad, y que redunde en beneficio de la claridad y la transparencia.
No obstante lo anterior, si requiere mayor información, puede contactar con nosotros.

www.fincasoft.es
Software para administración de fincas.
Por una administración de fincas responsable y transparente.
#Fincasoft #administraciondefincas
#comunidadesdevecinos #comunidadpropietarios







volver